Bitácoras de la innovación pedagógica

Facebook Twitter Instagram WhatsApp

La Biblioteca Centralizada informa la adquisición de nuevo material bibliográfico:

Ministerio de Educación. (2019). Bitácoras de la innovación pedagógica.

Esta propuesta editorial es el resultado de un trabajo compartido entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina. Se trata de una iniciativa desarrollada en el marco del Programa Escuela Abierta, Programa de Formación Docente Permanente.
El libro forma parte la colección la colección Redes de tinta – Diálogos pedagógicos, que lleva publicado el primer título de la serie: Educadores con perspectiva transformadora, presentado en septiembre de 2018 y ahora este segundo.

Bitácoras de la innovación pedagógica fue pensado precisamente como un viaje que incluye diálogos con obras producidas en distintos contextos y momentos históricos, pero que las une la preocupación por pensar la educación desde y con el otro, partiendo del lugar del alumno para preguntarse por las formas de construcción de la igualdad.
Contenido:
*Southwell, Myriam. Emancipación intelectual y afirmación de igualdad: L intervención conceptual de Jacques Ranciere.
*Imen, Pablo. Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Contribución a una escuela pública emancipadora en tiempos de hegemonía neoliberal.
*Baez, Monica. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky.
*Pineau, Pablo. Cuatro claves para una lectura actual de «La querella de los métodos» de Berta P. de Braslavky.
*Sadovky, Patricia. La teoría de la transposición Didáctica como marco para pensar la vida de los saberes en las instituciones.
*Birgin, Alejandra. ¿Enseñar? Siempre. Meirieu en nuestra biblioteca pedagógica.
*Copertari, Susana. Parábola para una pedagogía popular: Celestin Freinet.
Necesitas información? Solo consultas del Nivel Superior