Con el propósito de capacitar a preventores en el consumo problemático de sustancias y las violencias, desde el Instituto Superior Sara Faisal se impulsa un ciclo de formación que se extenderá desde marzo hasta octubre. Está destinado a estudiantes de nivel avanzado, docentes, profesionales, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y persona de centros de día.
“Estas dos temáticas son una complejidad que tenemos como sociedad y debemos abordarla. Para esto hay dos ejes fundamentales: comprender desde la teoría cómo nos posicionamos frente a estas dos realidades y también saber qué pasa en el territorio”, explicó Diego Piedrabuena, coordinador del Centro de Investigación, Formación y Asesoramiento de la propia institución Dra. Sara Faisal. Bajo ese horizonte, las herramientas del curso “contarán con herramientas para desarrollar actividades preventivas”.
A su turno, Silvina Fantin, directora del Instituto Superior Sara Faisal, puso el foco en el objetivo de la institución en torno a la capacitación. Sobre las cuestiones a tratar particularmente, ya el año pasado se llevó a cabo una etapa de formación que convocó a “muchos docentes de nivel secundario y superior, de barrios populares y de la Costa, profesores de distintas materias, tutores y profesionales”.
Con relación al tópico de la violencia, aclararon que el abordaje refiere a distintas tipologías. “Nuestra realidad, como sociedad, nos marca que son temática que sí o sí se deben abordar en las escuelas, en las instituciones. El objetivo es que si se trabaja en una institución escolar o en una ONG es trabajar estas temáticas”, subrayó Piedrabuena y apeló a “un abordaje desde a complejidad; mirar qué nos pasa como sociedad si para ser felices necesitamos consumir algún tipo de sustancia o llegar a la violencia si no nos ponemos de acuerdo”.
Para más información: 25 de Mayo 1810, de 16 a 22. Tel.: 0342 4596997. Web: www.afpsarafaisal.org.ar. E-mail: instituto.superior.sf@gmail.com
Fuente: http://www.atpsantafe.com.ar/