Las tertulias no esconden grandes secretos. La dinámica es simple, sin recursos tecnológicos de por medio. Los alumnos se sientan en ronda junto al moderador. Después de la lectura de un libro o un capitulo, que suele ser un clásico, se comparten las ideas que más llamaron la atención. Hay un respeto riguroso por cada turno. En el medio, se genera el debate entre ellos.
Con las tertulias no solo se refuerza la capacidad lectora, las habilidades socioemocionales también entran en juego.
«Los estudios, permiten afirmar que en las tertulias dialógicas literarias se desarrollan dos aspectos a la vez. Por un lado, una mejora medible en la capacidad de lectura. Por otro, se impulsan actitudes de altruismo, de razonamiento moral, de amistad», según  García Carrión.
 
«No importa lo ocupado que pienses que estas,
debes encontrar tiempo para leer…»
Confusio
 
Este año las tertulias se desarrollaran con los siguientes textos:
*Federico García Lorca – La casa de Bernarda Alba.
*Franz Kafka – La metamorfosis.
*Edgar Alan Poe – Cuents de misterio.