Nuevo material Bibliográfico

Facebook Twitter Instagram WhatsApp

La Biblioteca Unifica comunica las novedades del mes de Septiembre en relación a la adquisición de nuevo material bibliográfico:

  • Tabares, Horacio S. Consumidores y drogas: Aportes a la prevención y la clínica desde un enfoque comunitario y psicosocial. Buenos Aires: Gabas edit., 2007.

En esta oportunidad el autor expone las postulaciones teóricas y la praxis concreta, sin perder de vista la mirada profesional.

Parte de una concepción ontológica que no concibe al individuo como ente aislado. No hay manera de pensar al ser humano fuera del contexto sociocultural que lo produce y al que produce.

Por eso la psicología siempre será social. Y no casualmente cuando elige autores para dialogar acerca de lo constitutivo del psiquismo, menciona a Bowlby o a Winnicott que siempre van a ver un bebé en relación a su entorno (Winnicott, psicoanalista, y fundamentalmente médico de niños solía decir “No existe eso que llamamos bebé…” aludiendo a la relación inevitable y fundante con los adultos maternantes, expresión de lo social en el reducido entorno inicial de la crianza).

Esto, que en el pensar de probable lector promedio de este libro, debe sonar obvio es frecuentemente olvidado o, no pocas veces, fuertemente refutado en el ámbito de la disciplinas psi. Por eso es bueno traerlo a mano con vehemencia.

Por Ernesto M. Rathge.

Pedir como: 615 T 11c – Nº de reg.: 05525

  • Baraldi, Victoria (coord.). Educación secundaria orientada en Santa Fe. Sujetos y construcción curricular en el ciclo básico. Buenos Aires: UNL edit., 2007.

La profesora Cecilia Odetti, quien nos acompaña en nuestra institución, nos hace entrega del libro en el cual participo en unos de sus capitulo.

El libro nos lleva a preguntarnos, ¿Qué cambia en la escuela cuando cambian las leyes y las políticas curriculares?

Sobre la base de este interrogante, un grupo de docentes investigadoras se propusieron indagar en los procesos de construcción curricular de la educación secundaria santafesina a partir de la implementación de la Ley Nacional de Educación 26206. En este marco y focalizando el estudio en los primeros años, desde la sanción de la Ley, indagaron en torno a los rasgos constitutivos de los procesos de estructuración del diseño curricular de la provincia de Santa Fe, los sujetos que participaron, las decisiones que se establecieron y las controversias que emergieron. Asimismo, exploraron las perspectivas que se expresan y circulan sobre los jóvenes y adolescentes plasmadas tanto en los documentos oficiales como en las consideraciones y miradas que sostienen los docentes. Sin pretender generalizaciones ni diagnósticos acabados, el libro ofrece un conjunto de tópicos y de interrogantes que invitan al intercambio, el debate y también a la necesaria toma de decisiones en torno a los actuales procesos de construcción curricular en la educación secundaria.

Por editorial UNL.

Pedir como: 37.014:373.5 B 24 – Nº de reg.: 05526

 

 

Necesitas información? Solo consultas del Nivel Superior