En el marco del Ciclo de Formación de Preventores/as en consumos problemáticos y violencias Conflictos, consumos y violencias: Abordajes desde la Prevención, Resolución Ministerial N° 1389/19, destinado a Docentes, Profesionales y Estudiantes avanzados, los días Viernes 27 y Sábado 28 de Marzo se dictará el Módulo Recuperatorio, que posibilita recuperar los Módulo I y II del Trayecto para quienes no lo hayan cursado y deseen realizar el Ciclo durante el presente año.
PROPUESTA ACADÉMICA: Ciclo de Formación de Preventores/as en consumos problemáticos y violencias «Conflictos, consumos y violencias: Abordajes desde la Prevención»
Módulo I: Políticas públicas y paradigmas preventivos. Abordaje constructivo del conflicto y de diferentes paradigmas de Comunicación. Procesos de diálogos: generativos, transformativos, apreciativos y no adversariales. Herramientas conversacionales. Concepto de violencias y sus clasificaciones.
Módulo II: La cultura del consumo. La lógica del mercado. Efectos en las subjetividades y en las nuevas formas de lazo social. Nuevas formas de malestar. Infancias y adolescencias medicalizadas. Subjetividad y tecnologías.
Módulo III: Concepto de droga según la OMS Los modelos preventivos sobre drogas (ético-jurídico, médico sanitario, psicosocial, socio-cultural, multidimensional). Las drogas desde una perspectiva histórica. Las drogas como problema social. Estereotipos. Creencias. Representaciones sociales.
Módulo IV: Consumos problemáticos y adicciones como categorías cualitativamente diferentes. Uso, abuso, adicción. Relación sujeto, sustancia y contexto.
Módulo V: Salud – Salud Mental como construcción social – Salud Comunitaria. Prevención, salud, educación y comunidad. Orientaciones para las intervenciones y /o acompañamientos. Proyectos integrales preventivos.
Módulo VI: Proyectos de vida en solidaridad vs proyectos de vida en competencia. Hacia culturas institucionales y comunitarias del cuidado. Cuidado y promoción de la salud.
Módulo VII: Género y consumos. Concepto de géneros, sexualidades y diversidades. Modelos identificatorios. Las violencias contra las mujeres y disidencias.
Módulo VIII: Taller Integrador. Se orienta a favorecer el aprender haciendo, en un contexto de trabajo cooperativo y colaborativo. En función de este propósito se organizan las actividades y se estructura la participación de los y las cursantes.
CARÁCTER TEMPORAL DE LA PROPUESTA:
Duración: 8 Módulos teórico-prácticos de octubre de 2019 a septiembre de 2020.
ACREDITACIÓN:
Evaluación en cada finalización de módulos por trabajo individual y un trabajo final integrador grupal y /o individual para el curso.
MODALIDAD DE CURSADO:
Presencial y/o Semipresencial.
Carga horaria: 160 hs distribuidas en 80 hs presenciales, una vez por mes, los días viernes y sábado y 80 hs semipresenciales.
CRONOGRAMA:
Módulo Recuperatorio
? 27 y 28 de Marzo de 2020.
⏰ Viernes 27 de 18 a 22 horas.
⏰ Sábado 28 de 9 a 13 horas.
ARANCELES:
Por Módulo:
? Profesionales: $1500
? Docentes: $1.500
? Estudiantes: $1.000
? Estudiantes I.S.P.I. N° 9105 $800
Pago Anticipado del Ciclo de Formación:
? Profesionales: $10.500
? Docentes: $10.500
? Estudiantes: $7.000
? Formas de pago : en efectivo o transferencia bancaria.
SEDE:
? I.S.P.I. N° 9105 «Dra. Sara Faisal».
CONSULTAS:
? ciclodeformacionsarafaisal@gmail.com
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: