Trayecto de Formación «Educación en clave de salud mental. Problemáticas y prácticas, del padecer al poder hacer»

Facebook Twitter Instagram WhatsApp

La dirección del Instituto Superior N° 9105 “Dra. Sara Faisal” informa que durante la segunda quincena del mes de Octubre inicia el dictado del Trayecto de Formación EDUCACIÓN EN-CLAVE DE SALUD MENTAL: Problemáticas y prácticas, del padecer al poder hacer.

El cursado será presencial los días Viernes, de 16 a 18 hs. Encuentros quincenales

Fecha de Inicio: Viernes 13 de Octubre, de 16 a 18 hs.

 

DESTINATARIOS

Profesionales docentes, profesionales con prácticas en el campo de la educación.

 

DURACIÓN:

Carga horaria total: 100 horas

OBJETIVOS General  – Específicos

Objetivos generales:

  • Afianzar la concepción de la Salud Mental como campo complejo, de problemáticas y prácticas sociales, de carácter interdisciplinario e intersectorial, definido también por otros saberes y aportes socioculturales.
  • Profundizar la comprensión de las articulaciones y tensiones entre los campos de la salud mental y la educación en la época.
  • Dilucidar el entramado del lazo social tejido en el escenario educativo sostenido en la dialéctica de las subjetividades del enseñante y el aprendiente, entre fantasmáticas, imaginarios, deseos y padeceres asociados al espacio y la labor educativa.

 

Objetivos específicos:

  1. Posibilitar la comprensión de la dimensión y la implicancia subjetiva del proceso educativo, como proceso de producción de subjetividad y de socialización y aprendizaje
  2. Detectar las señales del padecer subjetivo que se presenten en la labor educativa como sujetos de trabajo.
  3. Comprender la praxis educativa como posibilitadora del aprendizaje desde lazo social y subjetivación.

 

ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Ejes Temáticos

Módulo 1: Fundamentos y marcos y perspectivas  actuales

  • Desarrollo sociohistórico del campo de la Salud Mental
  • Fundamentos y marcos legales actuales de la salud mental.
  • Interpelando campos educación y salud como campos complejos.
  • Deconstrucción del modelo asilar. Dimensión Epistemológica, teórico y técnica. Dimensión Jurídico, política, de derechos de los usuarios de Salud Mental.

 

Módulo 2: subjetivación – socialización – educación – aprendizaje

  • Procesos y modos de subjetivación y socialización, papel del procesos educativo.
  • Subjetividad entre el enseñante y el aprendiente.
  • Educar y construir salud mental. Articulación de dos imposibles?
  • Hay una pulsión epistémica? Entre el deseo de conocer y deseo de no saber. Sublimación – simbolización – inhibición – obstáculos al aprendizaje.
  • Salud como contenido: Educación para la salud. Psicoeducación.

 

Módulo 3: Educación: lugar y organización del trabajo y salud mental

  • Trabajo – salud mental: Organización del trabajo, desafíos del trabajo docente. Máscaras del malestar docente. Fobia escolar, sobreadaptación, estrés laboral, el Burnout …
  • Articulación institución – trabajo – salud mental
  • Diversidad, discapacidad, interculturalidad, desafíos a la inclusión, igualdad, oportunidad. Entre el alumno deseado y el alumno temido.

 

Módulo 4: Dimensión social y cultural en la interpelación de la Salud Mental

  • La Salud Mental desde la dimensión social y cultural, y el lugar de la educación.
  • Malestar vs. bienestar en la institución escolar y la subjetividad en los tiempos líquidos.
  • Definiendo problemáticas y posibles acciones en la perspectiva de la salud mental.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Necesitas información? Solo consultas del Nivel Superior