Corriendo el año 1968 y teniendo en cuenta las necesidades sociales de las familias santafesinas y el nuevo campo laboral que se abría para la mujer, la Asociación Femenina de Profesionales vio la posibilidad de dar respuesta a tales solicitudes.
Como departamento de aplicación pedagógica del Profesorado de Nivel Inicial, un 14 de Abril de 1969, en el local de calle San Martín al 1800, se crea el Jardín de Infantes Nº 207, con cuatro secciones. En ese momento en nuestra ciudad sólo existían algunos jardines de infantes independientes, y el de nuestra institución se convierte en uno de ellos, ofreciendo las siguientes características: privado, mixto y laico.
Al finalizar el período lectivo, la demanda de matrículas fue muy grande, la casa resultaba insuficiente y se contaba con escasos recursos, pero sobraban el coraje y las ganas de hacer. Con la totalidad de los ahorros que la institución había acumulado durante 25 años de existencia, se adquiere el primer inmueble en calle 25 de Mayo 1810 y desde ese momento se comparte el edificio con el Instituto del Profesorado. Luego, gracias al real compromiso y dedicación de Directivos, docentes y la Asociación de Padres, se adquirió el inmueble de calle Moreno 2468. Más adelante se adquiere una propiedad que se demuele y se convierte en plaza de juegos. Con el correr de los años se construyen nuevas aulas, el salón de usos múltiples (SUM) y los sanitarios.
En la actualidad contamos con un edificio que contempla las necesidades y garantiza el confort para contener a su alumnado y la comunidad den general.
Con respecto a los servicios que se fueron ofreciendo recordamos que en el año 1970 se crean las secciones maternales: fue un nuevo desafío que puso a prueba nuevamente la dedicación, el profesionalismo y la entrega de todos y muy especialmente el empeño de la Doctora Sara Faisal.
En 1980 fallece la Dra. Sara Faisal, su inesperada muerte nos motiva y compromete para no caer en flaquezas y continuar luchando en su memoria la obra por ella iniciada. Toma entonces el nombre de su inspiradora: Jardín de Infantes Dra. Sara Faisal, hoy Nº 1207.
A partir del año 1994 nos propusimos abordar la integración de alumnos con necesidades educativas especiales, poniendo en marcha cambios cualitativos y cuantitativos, acuerdos con Instituciones de Educación Especial dentro de un marco que garantizara la calidad y equidad de todos los alumnos.
Se trabajó con las siguientes Instituciones: Escuela para sordos Niels Eber, Escuela Manzitti para ciegos, Escuela Especial Nº 1429 «Dra. Sara Faisal», Escuela Nº 2008 Bernardo Monteagudo y otras instituciones.
También recibimos alumnos del nivel laboral que realizaron sus prácticas.
Abriendo puertas a otras instituciones se fue logrando un enriquecimiento mutuo a nivel humano y profesional.
Se realizaron acuerdos interinstitucionales con : Universidad Católica de Santa Fe en sus carreras de Profesores de Ciencias de la Educación y Psicología, la Universidad Católica Santa Teresa de Ávila de Paraná ( Entre Ríos) en su carrera de Psicología, la Universidad Nacional del Litoral con la Escuela Superior de Música y la Escuela de Terapia Ocupacional.
Actualmente contamos con 12 secciones que funcionan en ambos turnos.
Como es costumbre en nuestra historia, la sociedad santafesina nos demanda una vez más y es así como en el año 2001 nos vimos en la necesidad de reorganizar la Institución , creando tres secciones de primer ciclo con niños de uno y dos años.
El crecimiento de nuestro Jardín de Infantes implicó la aplicación de una metodología nueva de trabajo.
Hoy nuestra Institución se caracteriza por su apertura, flexibilidad y variedad en cuanto a su estructura y contenidos, y responde al objetivo de atender a la diversidad, al proporcionar a cada alumno una respuesta pedagógica adecuada y el máximo de oportunidades para desarrollar todas sus potencialidades en el hacer, sentir, pensar y valorar.
Porque consideramos que la atención a la diversidad constituye una de las cuestiones claves en los planeamientos educativos que concibe al acto pedagógico como una manera de ayudar a que cada uno construye su aprendizaje personal, de manera tal que sea lo más significativo posible.
Llegamos a este objetivo a través de la concepción ideológica que ya sosteníamos y la permanente capacitación que nos permite adecuarnos a las exigencias de los avances científicos y técnicos, con actitud de actualización y perfeccionamiento.
Reconociendo los cambios en los diferentes contextos sociales y su implicancia en la cultura escolar, decidimos a partir del ciclo lectivo 2009 formular el proyecto «Gestionando una escuela inclusiva».
Comprometiéndonos totalmente con este proyecto, consideramos que es necesario poner en práctica herramientas, estrategias y formas de vínculos que permitan ir detectando y superando posibles situaciones de conflicto, de desarraigo, de discriminación, de rechazo, de fracaso, de baja autoestima que se observa en la sociedad y en la escuela en general, apostando a la construcción de vínculos que apunten a la motivación, a la aceptación y respeto por todos, considerando capacidades, enfatizando logros, incentivando la participación, estimulando la creatividad, el compromiso activo y el pensamiento crítico reflexivo, en una tentativa de construír una sociedad más sana, más cooperativa y menos competitiva.
En la actualidad, estamos desarrollando con nuestro alumnado los siguientes contenidos:
TRANSVERSALES:
. Educación para la paz y la solidaridad.
. El juego en el Jardín de Infantes.
PROYECTOS:
. Las Ciencias Sociales en el Jardín de Infantes.
. Más Arte en el Jardín de Infantes.
. Las Ciencias Naturales.
. La Matemática, un desafío en el Nivel Inicial .
. Conocemos el mundo de las letras, que incluye el proyecto de Biblioteca.
. La aplicación de la Tecnología en el Nivel Inicial.
El año 2013 nos encuentra manteniendo estos proyectos interinstitucionales:
. Con la Escuela de Educación Primaria Nº 1307 «Dra. Sara Faisal», en el proyecto de Articulación entre el Nivel Inicial y el 1º ciclo de la Escuela Primaria.
. Con la Escuela de Educación Especial Nº 1429 «Dra. Sara Faisal», en el proyecto de integración de NEE
.. Con la Escuela de Estimulación Temprana N° 2090.