Taller de Educación Emocional
Actores intervinientes: Prof. Ana Belén Knenbühler y Equipo de Orientación.
En el mes de octubre 2022, se llevó a cabo este taller con los alumnos de 1er año A y B, en el espacio de Laboratorio de Ciencias y en conjunto con el Equipo de Orientación.
El motivo del mismo fue a partir de lo que sucedió en una actividad en la clase de laboratorio de Ciencias Naturales en la que se pedía a los alumnos identificar diferentes aspectos de su salud, se observó que muchos de ellos calificaron cómo «regular o mala» su salud emocional y social.
Es por ello que consideramos fundamental poder tener un espacio para que los alumnos puedan reflexionar, tomar conciencia de lo que es la Educación Emocional.
«Educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social.» (Bisquerra y Pérez. 2012).
La capacidad de identificar las emociones y los sentimientos y de nombrarlos adecuadamente es una aptitud de primordial importancia para simbolizar y administrar la vida afectiva.
La tarea educativa considerada como proceso de co-construcción de significados para encontrar nuevas y cada vez más adecuadas formas de percibir, sentir y relacionarse con el entorno.
“Educar es GUIAR a otro ser humano en el descubrimiento de sí mismo, del mundo y de los valores esenciales. Es ofrecerle oportunidades para que desarrolle capacidades para resolver sus propios problemas y para poder mejorar su realidad y el entorno.”(Susana Maurin, 2013).
¿Qué son las emociones?
Según la Licenciada Susana Maurin (Lic en Psicopedagogía) :
- Las emociones constituyen valiosas señales que nos informan acerca de la naturaleza de la situación interna que estamos experimentando o nos alertan de algún problema.
- Nos proveen de energías que aumentan las fuerzas y las capacidades para efectivizar las acciones adecuadas para resolver un problema.
- Nos ayudan a comunicarnos y lograr vínculos empáticos.
- Nos conectan con el mundo externo e interno y nos preparan para adaptarnos a él.
Objetivos:
- Propiciar la conciencia y la expresión emocional.
- Favorecer la toma de conciencia acerca de los aspectos corporales y conductuales de las emociones.
- Construir y afianzar matrices de aprendizajes basadas en el respeto a sí mismo y de los otros.
- Identificar las emociones propias.
- Adquirir herramientas para la regulación emocional.
- Reconocer la importancia de las competencias sociales.
Las actividades se trabajaron en dos instancias:
La primera: se armó una ronda con todos los integrantes del curso. Poner el Cubo de las emociones en el medio de la ronda y hacerles preguntas: ¿Qué observan en este cubo?, ¿Qué palabras aparecen y con que las pueden relacionar?, ¿Qué son los emociones?¿son lo mismo que los sentimientos?.
Cubo de las emociones: alegría(color amarillo) – tristeza(azul)- enojo(rojo)- miedo(gris)- calma(verde)- amor(rosado).
Cada alumno va a tirar el cubo y de acuerdo a la emoción que le toque al azar se va a tener que reunirse en grupo por emoción.
Segunda instancia, se le entrega al grupo las siguientes preguntas:
- 1.Identificar la emoción que le toco. Una breve descripción de esa Emoción.
- ¿Cuándo fue la última vez que me sentí así?
- 3.¿En dónde siento esa emoción en el cuerpo? ¿Cómo nos damos cuenta?
- ¿Qué cosas hago? ¿Qué cosas podemos hacer para mejorar (en algunas de las emociones)?
- 5.Hacer en una hoja una breve descripción de la emoción que les tocó.
- Puesta en común y cierre de la actividad.
Esta actividad será utilizada para iniciar el encuentro, a modo de disparador, luego se buscará generar un espacio de reflexión y análisis sobre las emociones y el modo de vivirlas.
Desde la materia Laboratorio de Ciencias y el Equipo de Orientación se trabajó en conjunto con los alumnos en el Taller de Educación Emocional.